viernes, 1 de mayo de 2009

MAS SOBRE BENCHMARKING

HISTORIA:

La cronología que se presenta aquí es la de Xerox Corporation. Xerox tuvo la fortuna de descubrir y aplicar benchmarking a principios de su campaña para combatir la competencia. La experiencia de Xerox muestra la necesidad y la promesa de benchmarking
En 1979 Xerox inició un proceso
denominado benchmarking competitivo. benchmarking se inició primero en las operaciones industriales de Xerox para examinar sus costos de produccion unitarios. Se hicieron comparaciones de productos seleccionados y se hicieron comparaciones de la capacidad y caracteristicas de operación de máquinas de copiar de los competidores y se desarmaron sus componentes mecánicos para analizarlos. Estas primeras etapas de benchmarking se conocieron como comparaciones de calidad y las caracterisricas del producto
.

DEFINICION:

Benchmarking es el proceso continuo de medir producros, servicios y prácticas contra los competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria.

Es la búsqueda de las mejores prácticas de la industria que conducen a un desempeño excelente.

BENCHMARKING ES:

  • Benchmarking es una nueva forma de hacer negocios. Obliga a utilizar un punto de vista externo que asegure la corrección de la fijación de objetivos.
  • Es un nuevo enfoque administrativo. Obliga a la prueba constante de las acciones internas contra estándares externos de las prácticas de la industria.
  • Es una estrategia que fomenta el trabajo de equipo al enfocar la atención sobre las prácticas de negocios para permanecer competitivos más bien que en el interes personal, individual.

ASPECTOS DEL BENCHMARKING:

  • Calidad: se refiere al nivel de valor creado de los productos para el cliente sobre el costo de producirlos. Dentro de este aspecto el benchmarking puede ser muy importante para saber la forma en que las otras empresas forman y manejan sus sistemas de calidad, aparte de poder ser usado desde un punto de vista de calidad conforme a la calidad percibida por los clientes, la cual es determinada por la relación con el cliente, la satisfacción del mismo y por último la comparaciones con la competencia.
  • Productividad: es la búsqueda de la excelencia en las áreas que controlan los recursos de entrada, y la productividad puede ser expresada por el volumen de produccion y el consumo de recursos los cuales pueden ser costosa o capital.
  • Tiempo: Es el estudio del timepo, al igual que de la calidad, simboliza la direccion del desarrollo industrial en los años recientes. Flujos más rápidos en ventas, administracion, ptroduccion y distribucion han recibido una mayor atención como un factor potencial de mejora de la productividad y la competencia.

    CATEGORIAS DE BENCHMARKING
  • BENCHMARKING INTERNO: En la mayor parte de las grandes empresas con múltiples divisiones o internacionales hay funciones similares en diferentes unidades de operación. Una de las investigaciones de benchmarking más fácil es comparar estas operaciones internas. Debe contarse con facilidad con daros e informacion y no existir problemas de confidencialidad.
  • BENCHMARKING COMPETITIVO: Los competidores directos deproductos son contra quienes resulta más obvio llevar a cabo el benchmarking. Ellos cumplirían, o deberían hacerlo, con todas las pruebas de comparabilidad. En definitiva cualquier investigacion de benchmarking debe mostrar cuales son las ventajas y desventajas comparativas entre los competidores directos. Uno de los aspectos más importantes dentro de este tipo de investigacion a considerar es el hecho que puede ser realmente difícil obtener informacion sobre las operaciones de los competidores. Quizá sea imposible obtener informacion debido a que está patentada y es la base de la ventaja competitiva de la empresa.
  • BENCHMARKING FUNCIONAL: No es necesario concentrarse únicamente en los competidores directos de productos. Existe una gran posibilidad de identificar competidores funcionales o líderes de la industria para utilizarlos en el benchmarking incluso si se encuentran en industrias disímiles. Este tipo de benchmarking ha demostrado ser productivo, ya que fomenta el interes por la investigacion y los datos compartidos, debido a que no existe el problema de la confidencialidad de la informacion entre las empresas disímiles sino que también existe un interes natural para comprender las prácticas en otro lugar. Por otra parte en este tipo de investigacion se supera el síndrome del "no fue inventado aquí" que se encuentra frecuentemente cuando se realiza un benchmarking con la misma industria.
  • BENCHMARKING GENERICO: Algunas funciones o procesos en los negocios son las mismas con independencia en las disimilitudes de las industrias, por ejemplo el despacho de pedidos. El beneficio de esta forma de benchmarking, la más pura, es que se pueden descubrir prácticas y metodos que no se implementan en la industria propia del investigador. Este tipo de investigacion tiene la posibilidad de revelar la mejor de las mejores prácticas. La necesidad mayor es de objetividad y receptividad por parte del investigador. Que mejor prueba de la posibilidad de ponerlo en práctica se pudiera obtener que el hecho de que la tecnologia ya se ha probado y se encuentra en uso en todas partes. El benchmarking genérico requiere de una amplia conceptualización, pero con una comprensión cuidadosa del proceso genérico. Es el concepto de benchmarking más difícil para obtener aceptación y uso, pero probablemente es el que tiene mayor rendimiento a largo plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario